Propuestas de contenido para la nueva Constitución Propuestas generales Propuestas de contenidos para la Nueva Constitución Antecedentes 2021-2022

Diálogos constitucionales: contenidos para un nuevo Pacto Social en Chile

Javier Cifuentes O. y Claudio Pérez L.
cuarto de círculo azul

Cifuentes, Javier; Pérez, Claudio (2021). «Diálogos constitucionales: contenidos para un nuevo Pacto Social en Chile» (Santiago, Centro de Estudios del Desarrollo y Konrad Adenaur Stiftung, marzo 2021).

Los artículos de este libro pertenecen a una compilación de intervenciones de algunos de los expositores y expositoras del proyecto “Diálogos Constitucionales: El Chile que queremos” en seminarios realizados entre agosto y diciembre de 2020 sobre Régimen de Gobierno, Seguridad Social, Derecho a la Salud, Descentralización y Proceso Constituyente. El resto de los artículos fueron escritos por autores y autoras que pertenecen a la red de colaboración y debate del CED donde prevalece el diálogo entre distintas culturas políticas y la participación de nuevas generaciones en los asuntos públicos del país. El eje central de este proyecto está centrado en los contenidos para el debate de una Nueva Constitución, englobados en dos secciones:

i) Dignidad, Derechos y Deberes

  1. De la Proclamación a la Constitucionalización de la Dignidad: Constitución y Dignidad Humana en Chile. Augusto Wiegand Cruz.
  2. Subsidiariedad y Solidaridad: ¿Qué aporte pueden hacer estos principios del Pensamiento Social de la Iglesia a un Nuevo Pacto Social? Juan José Richter Espinosa.
  3. Hacia la configuración de una educación inclusiva y participativa en la nueva Constitución. Camila Carvallo Perlo y Tomás Ilabaca Turri.
  4. La educación como derecho social: un cambio constitucional para una educación de calidad. Angélica Bonilla Castro y Catalina Fernández Carter.
  5. Consagración Constitucional y Arreglos Sociales para el Derecho a la Salud. Fernando González Escalona y Laura Mancilla Rubio.
  6. Salud y Constitución: antecedentes para la discusión. Alejandra Benítez Ureta y Carolina Velasco Ortúzar.
  7. Libertad sindical y derecho de huelga en el sector público. Ideas para una nueva definición constitucional. Paula Donoso Vergara.
  8. Constitución, Seguridad Social y Rol del Estado. Marco Vásquez Bermejo.
  9. El derecho de propiedad y las cargas públicas: desde la Constitución vigente hacia una nueva Constitución. Andrés Peñaloza Muñoz.
  10. La protección constitucional de la propiedad industrial en Chile: análisis y desafíos para un nueva Constitución. Leonardo Castillo Cárdenas.
  11. De la ausencia al reconocimiento y del reconocimiento a la eficacia: La incorporación del derecho a la vivienda en la Nueva Constitución como una necesidad democrática. Martín Canessa Zamora.

ii) Estado, Instituciones y Participación.

  • Un nuevo Estado para una nueva Constitución. Flavio Quezada Rodríguez.
  • Desarrollo territorial equitativo y descentralización. Propuestas para la nueva Constitución de Chile. Esteban Szmulewicz Ramírez y Alejandra Precht Rorris.
  • La descentralización como oportunidad democrática en una nueva Constitución. Daniela Henríquez Encamilla.
  • Debate sobre Régimen de Gobierno: La Alternativa Semipresidencial. María Cristina Escudero Illanes.
  • Sistema de gobierno y crisis de representación. Mariana Canales Subercaseaux.
  • ¿Es necesario un Tribunal Constitucional en Chile?. Tomás de Rementería Venegas y Flavio Quezada Rodríguez.
  • Seguridad y Nueva Constitución: una oportunidad para cambiar la mirada. Anamaría Silva Mena y Ricardo Montero Allende
  • Sorteo en la sala de máquinas: una provocación para repensar la participación ciudadana en la Constitución. Mariana Ardiles Thonet y José Maritano González.

Adjuntos

Lea Diálogos constitucionales

Links

Artículos relacionados