Propuestas de contenido para la nueva Constitución Propuestas generales Propuestas de contenidos para la Nueva Constitución Antecedentes 2021-2022

Una gran conversación por Chile. Proceso constituyente y nueva Constitución política

Facultad de Derecho Universidad de Chile
cuarto de círculo azul

Facultad de Derecho Universidad de Chile (2015). Ciclo de discusiones “Una gran conversación por Chile. Proceso constituyente y nueva Constitución política”.

La presente publicación comprende la versión completa y fidedigna del Ciclo de Discusiones “Proceso Constituyente y Nueva Constitución Política”, que tuvo lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, bajo la organización del Departamento de Derecho Público, en el período comprendido entre el 10 de agosto y el 5 de noviembre de 2015. Cada sesión constó de un panel destinado al estudio de un tema específico, desarrollado por un expositor y comentado por dos o tres académicos.

El primer panel discutió sobre la pregunta ¿necesitamos una nueva Constitución? para luego seguir en futuras sesiones con la importancia de la probidad como principio rector de rango constitucional, la forma de consagración de los derechos fundamentales en general, y en particular los derechos a la educación, la libertad de enseñanza, el derecho de propiedad, la protección de los derechos sociales, y de los pueblos originarios. Posteriormente, las sesiones se dedicaron al estudio de la forma de Estado Unitario y la descentralización, los alcances de la subsidiariedad, la forma de gobierno presidencial, los partidos políticos y los canales de participación ciudadana.

En este Ciclo participó el Vicepresidente de la Convención Jaime Bassa, y el convencional Fernando Atria.

Las materias abordadas en las sesiones del Ciclo de Discusiones son las siguientes:

  • ¿Necesitamos una nueva Constitución?
  • Proceso constituyente.
  • Cambios constitucionales. Reflexiones y propuestas.
  • Probidad como principio rector de rango constitucional.
  • Forma de consagración de los derechos fundamentales.
  • La dignidad humana como valor constitucional.
  • Derecho a la educación y libertad de enseñanza.
  • Procesos constituyentes en latinoamérica.
  • Derecho de propiedad.
  • Derecho de los pueblos originarios.
  • Garantías de los derechos fundamentales y derechos sociales.
  • Forma de Estado: hacia una efectiva descentralización.
  • Rol del Estado: ¿Estado subsidiario?
  • Partidos políticos y participación ciudadana.
  • Forma de gobierno presidencial.
  • Régimen de transición de una vieja Constitución a una nueva Constitución.

Adjuntos

Lea Una gran conversación por Chile

Links

Artículos relacionados