Propuestas específicas: Régimen político Propuestas de contenidos para la Nueva Constitución Antecedentes 2021-2022

Crisis del híper-presidencialismo chileno y nueva Constitución: ¿Cambio al régimen político?

Nicolás Eyzaguirre, Pamela Figueroa y Tomás Jordán
cuarto de círculo azul

Eyzaguirre, Nicolás; Figueroa, Pamela; Jordán, Thomas (2020), “Crisis del híper-presidencialismo chileno y nueva Constitución: ¿Cambio al régimen político?”. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Serie Libros FLACSO, Chile.

Este libro es resultado del Taller de Discusión del documento “El Necesario Cambio al Régimen Político. Hacia un Presidencialismo Parlamentarizado”, realizado el 3 de octubre de 2018 en FLACSO-Chile. En este taller se presentó a discusión el trabajo homónimo elaborado por Nicolás Eyzaguirre, Pamela Figueroa y Tomás Jordán, y que ahora publicamos junto con las presentaciones de los comentaristas.

En términos generales, el libro analiza las características del régimen político, considerando los factores que explican la relación entre el poder ejecutivo, el poder legislativo y la ciudadanía. Los autores definen que la principal tensión es que el proceso democrático se ve limitado por un diseño institucional que ha generado un sistema bloqueado y trabado, que no permite el desarrollo de los proyectos país propuestos por las mayorías políticas. A partir de ese análisis proponen un cambio sustantivo al régimen político en el modelo que denominan Presidencialismo Parlamentarizado. El texto de Eyzaguirre, Figueroa & Jordán es un sustantivo aporte al debate sobre el régimen político en Chile, por distintas razones.

Primero, porque los autores han tenido un rol importante en el diseño y puesta en marcha tanto de las reformas políticas y el proceso constituyente impulsado por la Presidenta Michelle Bachelet durante su segundo mandato (2014-2018). En segundo lugar, porque es un trabajo interdisciplinario, logrando abordar desde una perspectiva integral, tanto un diagnóstico certero como una propuesta audaz para abordar las principales tensiones que ellos detectan del actual sistema político. Finalmente, los autores son generosos en poner en debate su propuesta, invitando a destacados académicos y analistas a comentar y criticar estas ideas, como punto de partida a un debate serio sobre la necesidad de cambio al régimen político.

El taller de discusión se desarrolló en tres momentos. Se inició con la presentación de los autores sobre las ideas matrices de su propuesta. El texto fue enviado con anticipación a quienes comentaron, y también a todos los invitados al taller. El objetivo era poner en discusión estas ideas. Luego se realizaron dos rondas de comentarios. El primer panel estuvo integrado por el abogado y ex Ministro Genaro Arriagada, el abogado y Director del Centro de Estudios Públicos, Lucas Sierra y el abogado y ex miembro del Consejo Ciudadano de Observadores del Proceso Constituyente Gastón Gómez. Moderó el panel Carlos Vergara, miembro de FLACSO-Chile. Un segundo panel estuvo integrado por el sociólogo y Premio Nacional de Ciencias Sociales Manuel Antonio Garretón, la abogada y Dra. en Ciencia Política, María Cristina Escudero, y por el sociólogo y ex coordinador del Partido Revolución Democrática, Sebastián Depolo. Moderó la Dra. Lucía Miranda que también es miembro de FLACSO-Chile.

Adjuntos

Lea esta propuesta

Links

Artículos relacionados